Cada que vas a un restaurante y llega el momento de pagar la cuenta, seguramente te has hecho esta pregunta: ¿Cuánto dejo de propina? Y seguramente habrá quién deje el cambio, o deje desde el 10%, 15% o 20%. Sobra decir, que la propina en México no es obligatoria, así lo avala la ley federal de protección al consumidor y en caso que el restaurante diga lo contrario, podrían recibir una fuerte multa.
La propina en nuestro país es más bien, una forma de reconocer el servicio que te brindó el personal por lo general de un restaurante, e incluso habrá quien la deje con la creencia de que el personal únicamente “vive” de sus propinas. En la antigua escuela se entregaban las propinas al capitán o al gerente, quienes decidían cómo se repartiría. Por lo general un 20% destinado a la cocina, un 15% a la barra y un 35% se lo quedaba el mesero. El otro 20% el garrotero y 10% entre la hostess, la caja y demás personal. También lo que algunos meseros llegaban a hacer era que ellos sólo tenían la obligación de repartir el 10%, si dejaban 15% entonces un 5% era para su bolsillo. Así es como se manejaba anteriormente y hemos ido cambiando el concepto, ya que hoy en día es mucho más democrático; Básicamente se trabaja con un tema en el que se guardan todas las propinas, repartiéndose equitativamente entre todo el personal de un restaurante, siendo los únicos que pueden recibir un poco más aquellos de turno nocturno.

Si crees que el servicio debió ser mejor; Deja un poco menos de propina que de costumbre y antes de irte, explícale de una manera amable al mesero o al capitán o gerente el porqué de la cantidad. Esto ayudara a todo su equipo de trabajo a hacer mejor su chamba.
En cuanto al concepto de que el mesero “vive” de sus propinas, la realidad es que hoy en día ganan un sueldo muy bajo, por lo tanto, bien significaría un 10% y Súper bien un 15% sería bastante aceptable. Normalmente se recomienda dejar la propina en efectivo pues se va a repartir eventualmente.
Uno de los países donde más propina se deja es Estados Unidos, donde hay restaurantes en los que los meseros esperan que se les deje entre el 15 y 25% de propina, mientras que en lugares como Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia se deja entre el 10 y 15% pero ya está cargado en la cuenta, por lo que en realidad no es necesario dejar propina extra.
En Dubái, la ley obliga a cargar el 10% de servicio a todas las cuentas de hoteles, bares y restaurantes, por lo general, las propinas se dividen entre todo el personal, aunque hay veces que van directo para la persona que brindó el servicio. Dar una propina extra al valet parking, el bellboy o el portero, será muy bien apreciado, lo normal es darles 10 dirhams.
Los países donde no se deja propina son: Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, China, Japón, Holanda, España, Francia, Reino Unido, Portugal, Marruecos, Jordania, Indonesia, Irán, Filipinas, Singapur e Israel, entre otros. La razón es que la propina está incluida en lo que pagas por los alimentos. Si revisas la cuenta y la propina no se incluyó, hay que dejar un 10% promedio.
Ahora bien, pasemos al valet parking; Pocos oficios son tan controvertidos como este rol. En ciudades ya hoy en día con tantos automóviles y tan pocos lugares para estacionarse, hay quienes los ven como un mal necesario. Pero, ¿qué tanto se han ganado a pulso esta fama y qué hay de lo que no vemos de su chamba? Que si son un poquito ladrones pues sí por lo general es real ten mucho cuidado como dejas las cosas en tu vehículo, verifica que no se vayan a dar la vuelta con tu auto checa en que kilometraje lo dejaste. Que si es un trabajo pesado si y mucho aunque su salario promedio son $70 ú $80 pesos diarios trabajan muchas veces más de 15 horas , si el valet trabaja en un estacionamiento $5.00 pesos esta bien Si el valet te recibe en restaurante de $10.00 a $20.00 pesos esta bien. Si das propinas excesivas cada ves que vayas los acostumbraras a dar más dinero. Existen hoy en día valet que marcan el precio de servicio desde que llegas. Así que a disfrutar la vida.
¿Y tú qué opinas? En este blog hemos dedicado ya varios artículos sobre La Caballerosidad, El protocolo; Y todavía nos faltan muchos pero muchos temas más; Comenzamos hablando sobre cómo saludar a las personas apropiadamente tema sumamente importante, Luego platicamos sobre una exitosa comida de negocios , dedicamos un espacio también a que analices ¿cómo te estás vendiendo o como presentas tu negocio?, Nos relajamos un poco más y escribimos sobre como ser el invitado perfecto, cómo maridar un vino y también recomendamos que vino llevar a una cena.
Te invito a participar en blog, dime qué tema te interesa saber sobre protocolo y te aseguro que encontraremos respuestas juntos.
Joakim Téllez M.B.A. twitter: @joakimtellez email: joakim@merkacoach.com