Si a la equidad de género y si no me crees “pregúntale a tu Mamá”.

La vida ha sido muy benévola conmigo, fui criado por un gran hombre Don Jorge y una gran mujer mi Mamá “Felicidades Doña Pura”, también he tenido la oportunidad a lo largo de toda mi vida de conocer y trabajar con mujeres, que digo mujeres “Súper Mujeres”, sonrientes, inventoras, creativas y con una velocidad de toma de decisiones y de ejecución impresionante,  hemos coincidido en grandes empresas, universidades e instituciones y como en todo equipo habrá diferencias en puntos de vista, discusiones y hasta pueden haber broncas, pero la realidad es que siempre se logran buenos acuerdos en una planeación bien orquestada beneficiando a todos y logrando cosas maravillosas.

La equidad de género implica que tanto Damas y Caballeros debemos recibir los mismos beneficios, las mismas sentencias y ser tratados con el mismo respeto sumando a este, el principio de igualdad, protocolo, así como el de no discriminación por razón de sexo es una obligación que compete a toda la humanidad, implica a todas las naciones y debido a su carácter primordial se ha establecido como un principio que debe inspirar el resto de los derechos fundamentales.

Después de haber madurado esta parte todos absolutamente todos debemos perseguir la equidad de género que significa que las mujeres y los varones gozamos de condiciones iguales en el ejercicio pleno de nuestros derechos humanos, en su posibilidad de contribuir al desarrollo nacional político, económico social y cultural y de beneficiarse de sus resultados.

En México y a escala global, lograr la igualdad de género también requiere la eliminación de prácticas dañinas contra las mujeres y las niñas, que incluyen el tráfico sexual, el feminicidio, la violencia sexual durante la guerra entre otras prácticas de violencia contra la mujer.

Los beneficios corporativos de promover la equidad se verán reflejados no solo en la buena relación entre empleados, sino que permitirá lograr una mayor eficiencia y rendimiento del personal, así como una mejoría en la imagen pública de tu empresa.

Lograr una equidad laboral, no se trata solamente de tener el 50% del personal compuesto por mujeres y la otra mitad por hombres. Esta cuestión se trata de darle a cada persona empleada el respeto necesario en igualdad de condiciones, así como respetar su trabajo, profesión y opinión, entre otros factores.

“No se puede pensar en un México de vanguardia si se olvida que las mujeres son más de la mitad de la población en nuestro país”. Feliz día de las madres.

¿Y tú que opinas? Te invito a participar en mi blog.

Joakim Téllez M.B.A. twitter: @joakimtellez email: joakim@merkacoach.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s