¿Te has preguntado el porqué de su forma? ¿O porque hay diferentes tipos de copas?
En la mayoría de las historias alrededor del vino, su origen es totalmente impreciso en cuanto a fechas y protagonistas. Algunos autores las sitúan en la época griega, otras en la época cristiana y otras en el siglo XVI, en lo que conocemos hoy en día como Italia, Grecia, Francia y España.
Algunos relatos cuentan que en la antigüedad se bebía en recipientes ahuecados de madera, en los estómagos de animales o dentro de cascaras de fruta.
En el antiguo Egipto las copas podían ser de bronce, cerámica, latón o cuero, ellos las utilizaban para honrar a los invitados al ofrecer vino antes o durante la comida.
La versión más conocida afirma que en la edad media, Enrique II, rey de Francia se encontraba enamorado de la duquesa Diana de Poitiers y de su figura, al punto de ordenarle a los sirvientes encontrar la manera de tener en sus manos los pechos de su amante hasta cuando él estuviese comiendo. Por lo que la solución sería recostarla desnuda boca abajo sobre un material moldeable y de allí es de dónde sacan recipientes de porcelana en los cuales Enrique II bebería en los banquetes. Hoy en día estas piezas permanecen en distintos museos de Francia.
De la misma manera se han recreado historias similares con Elena de Troya y María Antonieta, por lo que se dice que este sería el motivo del llamar de la misma forma a los componentes de los brasieres femeninos.
Su diseño fue modificándose al igual que el material con el que se fabricaban, algunas eran labradas, otras eran talladas en hueso, hasta que todo esto se transformó con el descubrimiento de la técnica del vidrio soplado y después se cambiaría por el cristal, el cual posee la característica de ser más poroso y así oxigenar el vino para volverlo más brillante y aromático.
Las copas estan conformadas de la siguiente manera:
- Una base o pie lo suficientemente amplio en proporción al resto de la copa para contar con un buen punto de apoyo.
- Un Tallo de un largo acorde a la copa para poderla tomar desde allí sin tocar la parte que contiene el líquido transmitiéndole calor corporal.
- Un cáliz o globo con tendencia a formar una especie de Tulipán con un borde superior levemente cerrado para retener los aromas.
Y los tipos de copas son:
- Copa catavinos: sirve para usos más técnicos y profesionales.
- Copa borgoña: sirve para los vinos tintos de mayor bouquet, al tener el cáliz más abierto y forma más abombada para apreciar mejor los aromas terciarios de los vinos tintos de crianza.
- Copa burdeos: es más alargada que la borgoña es más recomendable para vinos tintos o blancos preferentemente jóvenes, con gran carga aromática frutal.
- Copa sauternes: toma el nombre del vino dulce francés de la región de Sauternes su forma es algo particular, con el fondo estrecho, la base algo abombada y la boca curva hacia dentro, esta es ideal para los vinos dulces y vinos blancos.
- Copa flauta: su forma fina y alargada es la más adecuada para catar vinos espumosos, donde nos podemos fijar, por ejemplo, en el ascenso y el tamaño de la burbuja.
Para entender el lenguaje del vino, debemos tomar en cuenta lo siguiente:
- La copa es la encargada de guiarnos por toda la gama aromática y gustativa del vino
- Servir el vino a la temperatura indicada para expresar correctamente los aromas
- La cantidad de vino que se va a servir, siendo el tercio de la copa la cantidad idónea sin importar el tamaño del cáliz o globo, todo con tal de oxigenar adecuadamente el vino y la percepción de sus aromas sea más nítida.
¿Y tú, que opinas? En este blog nos gusta compartir temas de actualidad como el actual y el que le antecede para saber sobre el origen de los cubiertos, colorimetría, sobre el marketing, como hacer negocios, sobre etiqueta y protocolo de negocios, nos gusta también hablar sobre ser el invitado perfecto, saber maridar un vino, y también les decimos como vestir basados en un dress code, también, ayudamos a las empresas a planear y a incrementar el valor de sus marcas a través de Branding estratégico, publicidad y marketing, contáctanos en dihola@merkacoach.com; www.merkacoach.com; o solo llámanos a los teléfonos: 2222645628 o WhatsApp al 2227153840.