La Historia del Clericot….

Por si no lo conoces te lo presento; Se llama Clericot y es un regalito de los Ingleses, Llega la primavera y es ideal para festejos entre amigos. Esta bebida tiene como protagonista a las frutas y al vino, aunque también va muy bien con sidra o champagne. Se prepara en jarras y se bebe bien frío. En Argentina es uno de los tragos más tradicionales y refrescantes y está muy asociado también a las fiestas de fin de año.

De dónde viene

La historia culinaria del Clericot se remonta a la época en la que el Imperio Romano se apoderó de Francia y Gran Bretaña, lugar en el que dominaban los celtas. Cada 31 de octubre, éstos festejaban a Samahin, caballero de la muerte celta y lo hacían con el tradicional vino tinto con frutas remojadas.

Por otro lado, los romanos festejaban en esa misma época a la diosa de los frutos y los árboles y también lo hacían con la tradicional vid remojada en vino tinto y otros frutos, de esta manera, se considera que ésta fue la primera aparición de lo que hoy llamamos ‘clericot’ en la historia de las bebidas.

Por aquel entonces, estas creencias y culturas se fusionaron y de ahí nació este brebaje tipo coctel de frutas del que se creía que quien bebía de ella, sería poseído por un espíritu (porque embriagaba y transformaba a las personas).

Mitad del Siglo XIX

Para esta época el vino era un producto de los más consumidos en las sociedades de toda clase. En el momento en que los expatriados británicos vivían en la región de Punjab en la India, como no estaban acostumbrados a temperaturas tan elevadas, buscaron una manera de refrescarse y “reinventaron”esta bebida que es una mezcla de vinos dulces y afrutados. De esta manera al combinar frutas y alcohol, se vieron en la necesidad de crear la copa clarete, para otorgar mayor frescura y sabor a la mezcla dulzona que crearon, además de evitar que la fruta se derramara.

De ‘clarete’ a ‘clericot’ o ‘clericó’

De la copa clarete se desprendió el nombre de clericot, y esto ocurrió cuando los británicos llegaron a América, principalmente a regiones de Argentina y Uruguay, pues en un juego de palabras, los hispanohablantes modificaron el nombre de la taza clarete al modismo que utilizamos hoy, aunque en algunas regiones de Sudamérica se le llama ‘clericó‘.

Existen muchas recetas para preparar un buen clericot debido a que todo comenzó siendo una mezcla de vino blanco seco con fruta, actualmente le agregan champagne, tinto, naranja, jugo de manzana o hasta ron, brandy, vodka o Cointreau, incluso muchos clericots son mezcla de vinos tintos.

Una de las características principales de esta bebida, es que se acompaña de trozos de fruta como durazno, melón, manzana, fresa, naranja, uvas o incluso kiwis.

Mi receta para preparar Clericot

  • 1 Manzana en cubos pequeños
  • 1 Taza de fresas en cubos pequeños
  • 1 Durazno en cubos pequeños
  • 1 Toronja en gajos
  • 2 Tazas de tu refresco preferido de limón o agua de limón endulzada
  • 2 Tazas de un vino tinto ligero
  • 1/2 Taza de Vodka
  • 1/2 Taza de Granadina
  • Vierte la fruta en el fondo de una jarra, agrega el refresco, el vino tinto, la media taza de vodka y la granadina gradualmente. Mezcla todo y deja reposar por 5 minutos para que los sabores se emparejen. Puedes agregar un poco de hielo (no directamente a la jarra si no a las copas para no cambiar el sabor) aunque lo más conveniente es servirlo en vasos largos previamente fríos.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es joakim-tellez-firma.jpg

#Porelgustodegustar #Clericot

¿Y tú, qué opinas? En este blog nos gusta compartir temas de actualidad como el actual y el que le antecede para saber sobre el arte de los calcetines vino para tu citavinos para millennialsdistribución de comensalessobre como elegir tu menúcorchos de vinos,  como deleitarte con un vino blancoChampagne,  cómo descorchar y servir un vino, nos gusta también ser el invitado perfecto, saber maridar un vino, como acompañar tú aperitivo y los tipos de aperitivosdistinguir a una dama a un caballero, y también les decimos como vestir basados en un dress code, Si quieres saber más solo contáctanos en dihola@merkacoach.comhttp://www.merkacoach.com; o solo llámanos a los teléfonos: 2222645628 o WhatsApp al 2227153840.

Joakim Téllez M.B.A.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s