Innovación en la nueva normalidad.- Por donde comenzar….

Se habla mucho en estos días de una «nueva normalidad», esto fue acuñado ya hace algunos años por Mohamed A. El-Erian en el 2016 y ahora se ha retomado y convertido este tema para cuando la pandemia del Covid – 19 sea controlada y ocasiones menos dificultades en la salud y en la vida de las personas para que no sean infectadas.

La Secretaria de Salud dio a conocer el pasado 17 de mayo de 2020 en el sitio  www.gob.mx/nuevanormalidad la estrategia que deberá seguirse para la tan ansiada reapertura de actividades gradual, ordenada y cauta, ello en cumplimiento a lo señalado en el acuerdo de esa misma secretaría publicado en el DOF el 14 de mayo de 2020 y modificado por su similar el 15 de mayo de ese mismo año.

Esta nueva «normalidad» que implica en mucho nuestra capacidad de resiliencia y esperanza, nos permite plantearnos escenarios futuros en los que nuestra vida se desenvolverá así como los cambios que tendrá nuestra vida desde las más simples actividades tales como; Comer, comprar, vestir, practicar algún deporte, el entretenimiento y claro nuestro trabajo.

La nueva «normalidad» debe significar un compromiso de las personas para hacer mejor las cosas que cuando teníamos una previa «normalidad».

Ya se están observando algunas tendencias de innovación inmediatas que, a través de prueba y error, probablemente se conviertan en permanentes. Algunos de los aspectos que quizá cambien y que las empresas deben tomar en cuenta son los relacionados con la bioseguridad, los canales de compra y las actividades grupales que tengan que ver con aglomeración de gente.

Innovar es utilizar el conocimiento, y generarlo si es necesario, para crear nuevos productos, servicios o procesos, que son nuevos para la empresa, o mejorar los ya existentes, consiguiendo con ello tener éxito en el mercado.

La innovación debe ser constante, haciendo uso intensivo de la tecnología para adoptar un modelo que ponga en el centro a los clientes, donde se pase de una empresa basada en un producto o servicio, a una empresa centrada en ofrecer la mejor experiencia posible.

Por supuesto, la recuperación tomará tiempo. Los mercados comenzarán a abrir en tiempos distintos, dependiendo de la evolución de la pandemia, de las medidas que se implementen y de la reapertura de las fronteras.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es joakim-tellez-firma.jpg

#SeFuerteMéxico

¿Y tú, qué opinas? En este blog nos gusta compartir temas de actualidad tales como; El código de vestimenta en México; Se busca un caballero; ¿Sabes cuánto dejar de propina a los meseros?; El consumidor verde, green marketing; El marketing y el arte de la guerra, La historia del Clericot, Relaciones tóxicas en tiempos de coronavirus, y ¿Sabes de donde vienen las servilletas?.

Estos y muchos otros temas los puedes consultar en joakimtellez.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s