Que tengas un excelente fin de semana; Tengo la solución idónea para que tu postre tenga un mejor sabor y llevarlo a otro nivel, ¡la cereza del pastel! o mejor dicho ¡la uva del pastel!, porque si no has probado lo que un vino puede hacerle a un postre hoy lo harás en esta entrada, pero cuidado puede causar exceso de felicidad a tu paladar.
Como regla general podemos utilizar algunos consejos que dan los expertos a la hora de maridar vinos y postres, como es el de tener en cuenta la intensidad del color, o sea, mientras más oscuro sea el color del postre más oscuro debe ser el vino para lograr una conjunción perfecta.
También se debe tomar en cuenta la intensidad del sabor y así mientras más intenso sea el sabor del postre, más intenso debe ser el sabor del vino, logrando un perfecto equilibrio capaz de complacer al más exigente paladar.
Vinos para maridaje de postres
Vinos blancos: Un Riesling o un Asti acompañan a la perfección cualquier postre ligero que tenga como base crema de mantequilla o natilla y en los que resalta la vainilla. En cambio, si la base es de frutas y canela es preferible un vino Sauternes o un Champagne Rosé.
Vinos Tintos: Cuando es el chocolate el protagonista principal del postre podemos señalar como un buen compañero a un Pinot Noir o un Shiraz australiano que sólo serían superados por un Oporto.
Vino de hielo: El vino de hielo (Ice Wine, en inglés o Eiswein, en alemán) es un vino dulce que bien puede ocupar el lugar del postre, si así lo deseamos. De todas maneras, no dudes de que un Vidal Ice Wine será un fantástico acompañante para un pastel de manzanas o de duraznos.
Vinos Espumosos: Este tipo de vino, como pueden ser un Champagne, un Cava o un Prosecco, dada su versatilidad es la solución perfecta para combinar con cualquier postre, desde frutas naturales hasta las más elaboradas tartas.
Vino Tokaji: La espectacularidad de este vino dulce húngaro merece un tratamiento aparte. Su fabulosa historia, su fascinante proceso de elaboración a partir de uvas botritizadas y su magnífica calidad hacen del Tokaji un vino excepcional. Es la bebida perfecta para acompañar postres elaborados con dátiles, nueces o higos.
Otra manera en que puedes saber cómo acompañar tu postre es diferenciarlo entre las siguientes categorías:
Postres frutales: Si tienes un postre donde lo que más puedes sentir es la fruta ácida te recomendamos un vino dulce como un Late Harvest. También puedes elegir según los sabores de la fruta, por ejemplo, si tu postre tiene frutos amarillos: tropicales o cítricos; como la piña, la naranja, el limón, mango o el maracuyá puedes acompañarlo por un vino blanco dulce como Lambrusco IGT Cleto Chiarli Blanco. Si estás disfrutando de un delicioso dulce de frutos rojos un rosado con una buena cantidad de dulzor le quedará perfecto, por ejemplo, un Lambrusco Centenario Cleto Chiarli Rosado.
Postres con chocolate: El vino tinto y el chocolate, es un matrimonio de sabores que siempre nos dará una deliciosa experiencia. La clave es saber elegir el vino según el amargor de nuestro chocolate, por ejemplo: los chocolates dulces puedes acompañarlos con vinos dulces como un Lambrusco Centenario Tinto Cleto Chiarli Tinto; los semiamargos pueden armonizar muy bien con cepas tintas suaves como el merlot o el pinot noir, aquí te recomendamos un Montes Classic Series Merlot; si tienes contigo un chocolate amargo, puedes probarlo con un cabernet sauvignon, como por ejemplo un Montes Classic Series Cabernet Sauvignon.
Postres con leche: En este caso los postres cremosos son la pareja perfecta de un espumante dulce como por ejemplo un Prosecco Moscato Dolce Cantina Colli Euganei, ¡un tiramisú con este vino!, es una combinación que querrás probar. Si además de la leche tu postre lleva fruta, puedes elegir un vino espumante que ayude a resaltar también su sabor, por ejemplo, unas fresas con crema y un Lambrusco Centenario Cleto Chiarli Rosado, con sus aromas y sabores a frutos rojos serán una apuesta segura.
¡El mundo del vino es para vivirlo experimentando!
A continuación, te tengo 3 tips, si tu postre no entrará en alguna de las categorías anteriores
- Conocer cuál es la característica principal de tu postre te ayudará a que este matrimonio de sabores sea todo un éxito, ¿lo que más puedes sentir es su dulzor?, ¿la acidez?; así podrás elegir el mejor vino según el resultado que quieras lograr.
- El dulce solo va con dulce, o como dice Miro Popic en su Manual del Vino “el dulzor del vino siempre debe ser igual o superior al que está en el plato”. De todas formas, si prefieres un maridaje por contraste.
- Una vez que conoces qué tan dulce es tu vino y así puedas tomar la mejor decisión a la hora de comprarlo, veamos del menos dulce al que tiene más cantidad de azúcar.
- Brut Nature: menos de 3 gramos por litro (azúcar natural del vino)
- Brut: menos de 12 gramos por litro
- Seco: de 17 a 32 gramos por litro
- Semiseco: de 32 a 50 gramos por litro
- Dulce: más de 50 gramos por litro

¿Y tú, qué opinas? En este blog nos gusta compartir temas de actualidad como el actual y el que le antecede para saber Música en la comida, Cómo descorchar y servir un vino, Etiqueta para Asistentes con éxito, nos gusta también ser el invitado perfecto, saber maridar un vino, como acompañar tú aperitivo y los tipos de aperitivos, distinguir a una dama y a un caballero, y también les decimos como vestir basados en un dress code, también, ayudamos a las empresas a planear y a incrementar el valor de sus marcas a través de Branding estratégico, publicidad y marketing, contáctanos en dihola@merkacoach.com; www.merkacoach.com; o solo llámanos a los teléfonos: 2222645628 o WhatsApp al 2227153840.
joakim@merkacoach.com