Innovación en la nueva normalidad.- 5 de 5. Las pruebas piloto….

Excelente semana e inicio de mes a tod@s; Validar es la quinta y última fase de nuestro proceso de Innovación / Design Thinking. Se conoce como el momento de la verdad pues es en donde mostramos a nuestros clientes ó usuarios lo que hemos diseñado para éllos. Cuando ya pasamos por 1º Ser empáticos con tú público 2º Definimos sus necesidades 3º Sacamos las mejores ideas y 4º Hicimos prototipos y pues bien este es el El final de un recorrido de generación de ideas, que han sido aterrizadas en forma de prototipo. Ideas que han partido de una investigación previa y definición de puntos de acción que recogían aspectos de especial valor para nuestro usuario.

Es el El final de un recorrido de generación de ideas

Ahora bien; Validar no es sencillamente ir y enseñarle nuestro prototipo al usuario, implica mucho más, es un verdadero momento de escucha empática y sobre todo externa a todas nuestras ideas propias y prejuicios. Debemos concentrarnos en lo que el cliente realmente quiere y aunque no lo creas a veces implica tomar decisiones estratégicas dentro y fuera de la organización, ya sea en tu forma de entregar, en tus procesos y porqué no también cambios en la propia estructura.

Cómo hacerlo;

  1. Reúnete con tus clientes o usuarios finales para mostrarles el nuevo producto o servicio. Es un momento en donde después de haber preguntado que querían, tendrás la oportunidad de retroalimentar nuevamente de sus necesidades.
  2. Empatiza nuevamente; Usando los comentarios que ellos mismos brindaron y sus sugerencias textualmente que recabaste en los procesos previos.
  3. Lleva anotadas todas las características del nuevo producto o servicio que ellos mismos mencionaron de tal suerte que puedas mencionar sus necesidades en comparativa con lo que resuelve.
  4. Cuando mostremos nuestro prototipo debemos escuchar. Dejar de lado nuestros egos y expectativas. Y recordar que el usuario está en el centro de todo el proceso. Y que es para él para quién innovamos.
  5. Vender se sitúa en el lado opuesto de la escucha y la comprensión. Y no debemos hacerlo. Nuestros esfuerzos deben estar centrados en percibir la coherencia entre las palabras del usuario y sus acciones. En detectar los frenos que le surgen al interactuar con el prototipo. Y en contestar a las preguntas buscando siempre que estas nos conduzcan a más información aportada por parte de ellos.

Ahora bien; Qué pasa después de validar

  1. Pasar a producción: Si toda la retroalimentación ha sido muy satisfactoria y vamos a pasar a la fase de producción. El producto o servicio va a empezar a fabricarse. Y si se trata de una solución o proceso, dará comienzo su implementación.
  2. Rehacer y regresar: Con la validación y con la información obtenida que nos ha mostrado qué es aquello que valora el usuario de nuestro prototipo. Y que no. Ahora debemos elegir sobre qué parte del  mismo volvemos a trabajar hasta una nueva validación en caso de ser necesaria.
  3. Abandonar el proceso: Por la cuestión que sea, no vamos a continuar con el diseño del producto o servicio. Una razón puede ser comprobar que no hay mercado para nuestro producto o servicio. Otra es que las validaciones con el usuario nos muestran algo muy negativo. Sea cual sea el motivo, el proceso se interrumpe. Y debemos regresar a la parte inicial del proceso.

Recuerda siempre que el usuario o cliente es siempre nuestro aliado. Su información es más importante que tus percepciones ya que «Tú no eres el cliente» ; En todos los pasos que te hemos mencionado en las cinco fases puedes ir y venir a cada una de ellas hasta que logres tu objetivo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es joakim-tellez-firma.jpg

#SeFuerteMéxico

¿Y tú, qué opinas? En este blog nos gusta compartir temas de actualidad tales como; Innovación por donde empezar; El código de vestimenta en México; Se busca un caballero; ¿Sabes cuánto dejar de propina a los meseros?; El consumidor verde, green marketing; El marketing y el arte de la guerra, La historia del Clericot, Relaciones tóxicas en tiempos de coronavirus, y ¿Sabes de donde vienen las servilletas?.

Estos y muchos otros temas los puedes consultar en joakimtellez.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s