La Zona de confort post pandemia.

No cabe duda que esta pandemia nos ha dejado con muchos aprendizajes , y seamos honestos, con muchas nuevas prácticas también; Películas y Películas, Juegos, Armar rompecabezas y no dudo que hayan existido espacios muy familiares de reflexión y regocijo; Sin embargo también nos dejó; Procrastinar, Malos hábitos, Tiempos infinitos y posiblemente una pérdida de rumbo por lo tanto, considero que es necesario encontrar el equilibrio entre la rutina y el aprendizaje de nuevas actividades en la nueva normalidad.

Pues bien; Con tantos cambios en nuestro país, es imperativo aceptar que lo único que es constante es el cambio y hoy quiero compartir con ustedes un tema que me han compartido muchas personas alrededor de este tema; Te has dado cuenta que ha veces óperas en una condición digamos de «Ansiedad neutral» o sea que paso un evento o una decisión y no te mueves, o pasa algo que te va a afectar en grande, mediana o levemente, y decides no arriesgarte a hacer algo por esa situación, pues bien «Ya estas en la Zona de Confort».

En la rama de la psicología, la zona de confort afirma un estado mental en que el individuo permanece pasivo ante los sucesos que experimenta a lo largo de su vida, desarrollando una rutina sin sobresaltos ni riesgos, pero también sin incentivos. Esto puede causar dificultades psicológicas tales como apatía y, en casos graves una depresión, si bien esta última no puede ser explicada simplemente por los síntomas relacionados con la zona de confort.

También se define como zona de confort a cada uno de los lugares o situaciones donde un individuo se siente seguro, donde no existe riesgo alguno. Ya sea en su hogar o lugares que su mente interpreta como potencialmente bajo de riesgo, esto causa una dependencia a ciertos lugares y prácticas y no nos permite conocer otros escenarios productivos para la vida.

Pero el que no arriesga no gana, esto no lo inventé yo, sino todos aquellos que se atrevieron a salir de su zona de confort, o su ambiente protegido y lograron algo o hicieron algo por su entorno o por el mundo y una de mis máximas en la vida siempre ha sido que «El mundo no se detiene…Te detienes tú» y quiero decirte que antes de que otros te ganen la partida, ya sea ese negocio que buscabas o esa oportunidad que solamente se te presenta una vez en tu vida, dale velocidad y no te quedes esperando hasta que aparezca nuevamente.

«El mundo no se detiene…Te detienes tú»

En determinadas etapas de la vida o circunstancias es mejor sentirse seguros, conservando lo que tenemos y manteniendo nuestro nivel de calma y bienestar personal refugiándose en nuestro área de confort; No salir nunca de ella, como hemos explicado, puede tener consecuencias muy negativas, por lo que quiero brindarte algunos consejos para ayudarte a perder el miedo y salir de ese entorno protegido en el que a veces nos encerramos:

  • Sal a la calle vistiendo algo raro y ve que pasa.
  • Abandona un vicio dos semanas completas y ve cómo te sientes.
  • Llama a alguien con quien no has hablado hace mucho tiempo.
  • Visita con su sana distancia un restaurante o un bar nuevo que no conozcas.
  • En lugar de comer en tu casa, un día prueba ir a comer al parque en un picnic.
  • Desea los buenos días a 5 personas extrañas, y ve que pasa.
  • Ve a tu trabajo en bicicleta.
  • Vence el miedo a hablar en público y atrévete a dar una conferencia o un taller.
  • Asume que la vida tiene sus riesgos, y que no se trata de no decidir, sino de elegir la solución ‘mucho menos mala’ en cada caso.
  • Acepta los sentimientos de ansiedad e inseguridad como parte de la evolución vital del ser humano.
  • Toma un baño con agua fría y actívate.
  • Prueba una ruta diferente para ir a tu trabajo.
  • Cocina algo que nunca en tu vida hayas probado y si es en familia mucho mejor.
  • Aprende algo que no te guste o que pienses que sea inútil.
  • Dona algo a una fundación que creas que te convence su misión.

Si bien estas ideas para salir de la zona de confort no son fáciles de practicar en tu día a día, una vez que lo hagas verás que las dificultades y los impedimentos están en tu mente y no en la realidad, y reconocerás que esas creencias limitantes, no son más que miedos que no valen la pena.

#SeFuerteMexico #Porelgustodegustar #Merkacoach

Para escribir un blog a mi parecer juegan tres elementos importantes; 1. Qué te apasiona el ó los temas que vas a compartir y como muchos de ustedes saben, cuando hablo de marketing, innovación o temas de protocolo y el mundo de los vinos, no me quedo callado. 2. Qué lo que escribas sean temas que le gusten a tus lectores y genere un enganche (Engagement) para poder platicar, discernir y crecer juntos y 3. Si eres un escritor, céntrate en tus historias; si eres un innovador, como se considera un servidor concéntrate en buscar nuevas ideas.

Te invito a que visites joakimtellez.com para más contenido interesante.

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s