El poder de la adaptación; Todo un arte….

Espero tengas una excelente semana; Hoy por la mañana platicando con una gran amiga, le comenté lo increíble que es el poder de adaptación y me referí al camaleón como ejemplo (Son conocidos por sus cambios de color y adaptación como si de un arcoiris vivo se tratara).

Somos seres sociales y de eso no hay duda. Sin embargo, durante este tiempo tuvimos que adaptarnos a que nuestra única socialización sea a través de la tecnología ya sea zoom, meet, y hasta el whatsapp. También durante este tiempo hemos tenido que adaptarnos a desenvolvernos en diversas profesiones y escenarios: Muchos de nosotros fuimos; Trabajadores, maestros, encargados de limpieza, médicos, químicos, grandes chefs… adquirimos miles de roles. Y más allá del malestar, las quejas o el enojo que puede ocasionar el aislamiento también nos adaptamos a la situación.

¿Qué lleva a los seres humanos a adaptarse más allá de las diferentes circunstancias?

El ser humano posee una gran disposición a la adaptación, si pensamos a la adaptación como esa capacidad que nos permite adecuarnos a lo que el otro nos demanda. Intentamos adaptarnos a los que nos piden, primero nuestros padres, luego nuestros maestros y más tarde los nuestros clientes y hasta los requerimientos laborales. Y no quiere decir que esto se produzca sin intentos de rebelión, pero generalmente cedemos, y lo hacemos por amor, para no perder el lugar que tenemos en los demás, ser queridos o reconocidos”

Somos seres adaptables y con capacidad de aprendizaje más allá de cualquier circunstancia.

Hoy vivimos en una sociedad que el filósofo surcoreano Byung-Chul Han llama “Sociedad de rendimiento” ya que está guiada por el ideal de la hiperactividad, la eficiencia, y la ocupación sin límites. La comunicación a través de herramientas virtuales es el modo de relación. Por otro lado, el aburrimiento, que algunos pensadores consideran importante, para convertirlo en un acto nuevo y creativo, es mal tolerado, y se llenan los tiempos inactivos, con programas de acciones interminables. Esta sociedad es una sociedad que no permite “parar” y que exige rendir, rendir y rendir. Por otro lado, en esta sociedad de rendimiento, cada uno está librado a su suerte, cada uno es artífice de su propio destino, la autonomía es valorada, y el individualismo es lo que impera. Pero de un día para el otro esta sociedad fue sacudida por un momento inédito de la historia donde un enemigo invisible (COVID-19) puede atentar con nuestro mundo tal como lo conocemos. “La posibilidad de la muerte y la enfermedad acechan si salimos de nuestras casas, si nos encontramos e interactuamos con los demás seres humanos. El Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, se hace decreto y necesidad, como una medida transitoria hasta que la ciencia pueda encontrar una respuesta y al parecer no será ni siquiera en los siguientes meses. Y no solo acatamos, sino que vivenciamos la medida como una medida de cuidado por parte del gobierno federal. Cuidando al otro nos cuidamos nosotros mismos, la solidaridad es fundamental para nuestra supervivencia”.

Estamos viviendo un cambio radical y contradictorio. Por un lado, sentimos angustia, sensación de incertidumbre miedos y por el otro, una especie de alivio por habernos detenido en esta carrera tan exigida de la hiperactividad. “Considero que este momento histórico, es una oportunidad para que podamos pensar cómo queremos vivir, repensar nuestras relaciones, afectos y deseos”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es joakim-tellez-firma.jpg

#SeFuerteMexico #Porelgustodegustar #Merkacoach #Puebla #Veracruz #Marketing #Personalbranding #tbt

Para escribir un blog a mi parecer juegan tres elementos importantes; 1. Qué te apasionan los temas que vas a compartir y como muchos de ustedes saben, cuando hablo de marketing, innovación o temas de protocolo y el mundo de los vinos, no me quedo callado. 2. Qué lo que escribas sean temas que le gusten a tus lectores y genere un enganche (Engagement) para poder platicar, discernir y crecer juntos y 3. Si eres un escritor, céntrate en tus historias; si eres un innovador, concéntrate en buscar nuevas ideas, te aseguro que vas a experimentar plenitud.

Te invito a que visites joakimtellez.com para más contenido interesante.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s