Espero tengas una excelente semana; Una alimentación saludable es muy importante durante la pandemia de COVID-19. Lo que comemos y bebemos puede afectar a la capacidad de nuestro organismo para prevenir y combatir las infecciones y para recuperarse de ellas.
Aunque ningún alimento ni suplemento dietético puede prevenir ni curar la COVID-19, una alimentación saludable es importante para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. La nutrición adecuada también puede reducir la probabilidad de aparición de otros problemas de salud y es por eso que hoy me voy a referir a una bebida que tiene más de 2,000 años, «El Té»
El té es la tercer bebida más consumida del mundo después del agua y el café. Se bebe desde hace miles de años y su consumo se ha extendido a casi todos los países del mundo.
Hay leyendas chinas que cuentan la supuesta historia del origen del té. Una de las más extendidas relata que la costumbre de usar las hojas de té para dar buen sabor al agua hervida, se empezó a dar por primera vez en China hacia el 250 A.C. El emperador Shen-Nung descubrió esta bebida accidentalmente cuando estaba hirviendo agua a la sombra de un árbol. Unas hojas cayeron en la olla del emperador que bebió la infusión resultante. Así descubrió el té.
La «edad de oro» del té corresponde a la época de la dinastía Tang. Donde dejó de entenderse como un tónico medicinal y empezó a extenderse su consumo por placer. Durante este periodo el té adquirió tal importancia que un grupo de comerciantes encargaron al escritor Lu Yu que escribiera el primer libro sobre el té, «Su Cha Ching», conocido como el «libro sagrado del té».
Hasta llegar a la palabra tea en inglés, se le han dado nombres muy variados: tcha, cha, tay, tee… El nombre inglés no surge del Chino Mandarín Tcha, sino del dialecto de Amoy, porque los primeros contactos entre los comerciantes holandeses y los chinos fueron en el puerto de Amoy, en la provincia de Fujian. Aquel nombre pasado al holandés, se tradujo como thee, y de ahí derivan casi todos porque los holandeses fueron los primeros en importar té a Europa.
Antioxidante, depurativo, digestivo, rico en minerales, sodio, flúor y vitaminas
Los beneficios para la salud que ha encontrado la ciencia varían un poco dependiendo de la gama de té que uno elija, si bien la mayoría de los estudios se han hecho sobre el té verde. Sin embargo, a grandes esbozos, es antioxidante, depurativo (ayuda a eliminar líquidos) y digestivo, rico en minerales, sodio, flúor y vitaminas A, B y C. Esto refuerza el sistema inmunitario y pueden ayudar al cuerpo a protegerse en caso de virus o infecciones. También hay algunos estudios que hablan sobre mejoras en enfermedades que degeneran las capacidades cognitivas como el Alzheimer o Parkinson e incluso algunos intentos de asociar las propiedades de los polifenoles predominantes en el té verde (EGCG, EGC, ECG y EC) y su considerable actividad captadora de radicales libres en la prevención del cáncer.
En las siguientes entregas te brindaré varios temas importantes sobre cómo adaptar esta sanísima bebida a tu vida diaria.

#GreenMarketing #Marketing #tbt
Para escribir un blog a mi parecer juegan tres elementos importantes; 1. Qué te apasionan los temas que vas a compartir 2. Qué lo que escribas sean temas que le gusten a tus lectores y 3. La Innovación que siempre va a ser bienvenida.
¿Y tú qué opinas de este post? te invito a que participes y me ayudes a construir un mundo mejor.