La Historia de la Sambuca típica de Italia….

el

Si disfrutas del anís, esta información te interesa…

Hola Hola; Espero tengas un cierre de mes fantástico, con tus retos y metas alcanzadas ¿Has oído hablar de la Sambuca? Se trata de un licor dulce y fuerte de origen italiano

La “sambuca” también recibe el cariñoso diminutivo de “sambuchina”. La legislación comunitaria lo regula otorgándole una “denominación de venta”. Entre los requisitos exigidos para que este licor pueda ser expedido como “sambuca” es que esté hecho con anís, tanto verde como estrellado, e incluso con otras hierbas aromáticas; pero no se exige la presencia de saúco en el licor (El sauco desde siempre se ha apreciado por la madera, pero al margen de esto, tanto sus flores como el tallo y las hojas tienen un gran poder curativo, ya que siempre se han utilizado como hierba medicinal para curar o tratar diferentes trastornos médicos)..

El nombre sambuca deriva de una palabra árabe, «zammut». Así se llamaba una bebida a base de anís que llegaba al puerto de Civitavecchia en barcos procedentes del Oriente.

El nombre italianizado se daba a un licor, también a base de anís, nacido en la misma Civitavecchia tiempo atrás, y que por tanto no tenía nada que ver con la planta del saúco. En realidad, en esta ciudad portuaria de la provincia de Roma se produce desde hace más de 130 años un licor de anís llamado precisamente sambuca. La primera comercialización fue a finales del siglo XIX en Civitavecchia por Luigi Manzi, cuya “Sambuca Manzi” se produce aún hoy día. En 1945, recién acabada la guerra, nació la “Sambuca Extra Molinari”, por iniciativa del Comendador Angelo Molinari. ¿Qué tal?

¿Qué tiene de especial la sambuca?

Una de las características de la sambuca que la hacen destacar es su versatilidad, pues esta bebida italiana se puede degustar de muchas formas. Si nunca la has probado, estas son algunas formas de tomar sambuca:

De forma pura

La sambuca puede servirse pura, después del café o simplemente para tomar un drink. Como adorno, se pueden añadir uno o dos granos de café, la llamada “mosca”, que realza el gusto al masticarla mientras se bebe.

Con hielo

Puede servirse con hielo, con uno o dos granos de café como adorno. Ésta es una elección óptima para degustar la sambuca: además de ser agradablemente fresca, ciertamente el hielo le resalta mucho las propiedades aromáticas.

Con un grano de café tostado

Pura, con un grano de café tostado sumergido en el vaso. En el bar o restaurant bastará pedir una «sambuca con moscas», y el camarero entenderá de inmediato y te las sirven por separado. El grano de café debe resaltar el dulzor y la frescura del licor.

Añadida al café

La sambuca puede utilizarse como aditivo para el café. El característico gusto de la sambuca, dulce pero al mismo tiempo fuerte, va muy bien con el aroma del café.

Con agua

La sambuca a la que se ha añadido agua fría es una agradable bebida refrescante y que quita la sed, ideal para los días veraniegos o en invierno. Óptima también durante las comidas, para acompañar platos a base de pescados.

Flameada que es mi favorita

Debe utilizarse un vasito estrecho (tubo), encender la sambuca en su superficie, tapar el vaso con la palma de la mano y agitar el vaso un poco mientras se queda pegado a la palma de la mano. Apartar la mano, inhalar el aroma que desprende y en seguida beberla toda de un sorbo. De manera tradicional, se agregan 7 granos de café que aromatizan la sambuca, los cuales representan las siete colinas de Roma en su momento.

Marcas conocidas son Ramazzoti, Molinari, Romana y Vaccari. Opal Nera es una marca muy conocida de esta clase de sambuca.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es joakim-tellez-firma.jpg

#Etiquetayprotocolo #Vino #Elmundodelvino

A mi parecer, para escribir un blog juegan tres elementos importantes; 1. Qué los temas que vas a compartir en serio te apasionan y me considero apasionado 2. Qué lo que escribas sean temas que le gusten y llamen la atención a tus lectores y 3. La Innovación es siempre importante y siempre va a ser bienvenida.

¿Y tú qué opinas de este artículo? te invito a que participes y me ayudes a construir un mundo mejor con más cultura.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s