La historia del Mojito….

¡Ron, hierbabuena, limón, agua con gas, azúcar y un cantinero de Cuba! No hay nada más refrescante que el tradicional mojito.

A finales del siglo XVI, el afamado corsario Sir Richard Drake, subordinado del Capitán Sir Francis drake (corsario de la corona inglesa) preparó la primera versión conocida de una bebida que llevaba aguardiente (ron crudo, sin envejecer) de baja calidad, con azúcar, lima, menta y otras hierbas. El aguardiente aportaba calor, el agua diluía el alcohol, el limón combatía el escorbuto (deficiencia de vitamina C) , enfermedad típica de los marineros de entonces que pasaban meses en la mar sin tomar fruta fresca), la menta y las hierbas refrescaban, y el azúcar permitía digerir esa mezcla.

La mezcla era usada en los tiempos de la piratería para combatir males estomacales, prevenir el cólera y aliviar en algo el intenso calor de las Antillas.

Su expansión;

En su expansión Muchos se la atribuyen a el mismo Ernest Hemingway y muchos otros le otorgan la brutal expansión que ha tenido por el mundo a James Bond. Así es, el famoso agente británico 007, que en la película Muere otro día, se lo ofrece a la bella Halle Berry.

La bodeguita del medio;

En la década de 1860 la producción de ron ya era mucho más refinada y se añejaba, lo que daba un ron de mejor calidad. Este sustituyó al aguardiente y lo que ya en Cuba se conocía como draquecito se rebautizó como mojito, antes aún de alcanzar su popularidad gracias a Ernest Hemingway quien lo bebía diariamente en La Bodeguita del Medio y donde primero se empezó a comercializar.

La Bodeguita del Medio abrió el 26 de abril de 1942 por iniciativas del comerciante Ángel Martínez. En este local el mojito tiene un costo de cuatro dólares. Sin duda, el mojito más famoso en Cuba de ahí  la frase célebre del escritor “Mi Daiquirí en El Floridita y mi Mojito en La Bodeguita”,  aunque por ahí dicen que Hemingway bebía de todo y en todos lados.

Por esto, desde los años 90 los extranjeros son los principales clientes de este bar situado en la calle Emperador 207 a media hora de la Catedral de La Habana.

Ingredientes;

  • 14 gramos de azúcar mascabado o blanca
  • 7 gramos de hierbabuena
  • Jugo de 1/2 limón
  • 1 y 1/2 onzas de ron Havana (o el ron que prefieras)
  • Agua mineral
  • Hielos
  • 1 ramita de hierbabuena para decorar

Modo de prepararlo;

  1. En un vaso servir primero el azúcar y la hierbabuena, después añade el jugo de limón.
  2. Con una cuchara, mezclar los ingredientes para macerar y triturar levemente la hierbabuena.
  3. Incorporar el ron, los hielos y finalmente cubrir con agua mineral.
  4. Decorar con la ramita de hierbabuena.

¿Y tú qué opinas?; Te invito a que visites joakimtellez.com para más contenido interesante y también que nos visites o hables a Merkacoach.com Marketing para más ideas millonarias.

Si te gusto este artículo, también te puede interesar; La historia del clericot; La historia del vodka martini, La historia del Sambuca; ¿Sabes qué vino llevar a una cena?; ¿Que tanto sabes del champagne?

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es joakim-tellez-firma.jpg

#SeFuerteMexico #Porelgustodegustar #Merkacoach #Hazmarketing

Para escribir un blog a mi parecer juegan tres elementos importantes; 1. Qué te apasiona el ó los temas que vas a compartir y como muchos de ustedes saben, cuando hablo de marketing, innovación o temas de protocolo y el mundo de los vinos, no me quedo callado. 2. Qué lo que escribas sean temas que le gusten a tus lectores y genere un enganche (Engagement) para poder platicar, discernir y crecer juntos y 3. Si eres un escritor, céntrate en tus historias; si eres un innovador, como se considera un servidor concéntrate en buscar nuevas ideas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s