A muchas personas les importa demasiado el que su pareja exprese que los ama en sus redes sociales (incluye Facebook e Instagram); Tratan de llamar la atención de sus parejas y se dedican a postear fotos de su día a día con la esperanza que comenten o de perdida les den un like, pero si eso no sucede regularmente provoca una decepción.
Vivimos en una época en la que la fidelidad y el amor se miden por publicaciones en redes sociales. La frecuencia y la cantidad de fotografías con tu pareja en Facebook o Instagram parecen expresar el amor que se profesa por el otro.
Incluso el “postear” una imagen se ha convertido en una exigencia para consumar una unión.
“No hay más formalidad en una relación como cuando suben una foto a redes sociales ENTIENDELO”, me alertó una conocida hace unas semanas. Actualmente, lo que se ve y se publica es más relevante y simboliza más compromiso que lo que se siente y se vive en la intimidad. Postear una fotografía o vídeo en redes sociales se ha vuelto requisito indispensable para demostrarle a tu pareja que realmente te importa, para después obsesivamente contabilizar cada “me gusta” que este contenido alcanzó entre tus seguidores.
Tras varias experiencias, he aprendido a respetar lo que cada quien quiere publicar en sus redes sociales, se vale de todo siempre y cuando;
1. Prevalezca el respeto y lo hayas platicado con tu pareja.
2. No lastimes a nadie y
3. No dejes que tú propio espacio pierda su escencia que eres TÚ.
Entonces…. ¿Si no lo publico no te quiero?
El razonamiento es más complejo que esto. Las parejas invierten energía y tiempo en las publicaciones que retratan la relación como quieren que los demás la vean. Si tanta necesidad tienes de “demostrar” que estás tan enamorado o enamorada, probablemente es de lo que más careces.
La relación de pareja no es para compartirse del todo o no tan excesivamente como la mayoría lo hace. Debe existir un equilibrio, No es una carrera entre parejas y no pienses que todo el mundo esta esperando ver que es lo que hiciste o lo que hicieron.
En esta época una publicación con o sin tu pareja es una declaración que alimenta la polémica.
Las redes sociales han revolucionado la forma en la que nos relacionamos, desde como coqueteamos, pasando por la interacción y hasta como termina una relación.
Dentro de esta problemática en las parejas también, hay algo que es muy frecuente; Se trata del comportamiento pasivo-agresivo.
Aquí, alguien de la pareja toma actitudes como «tú tienes la libertad de manejar tus redes sociales cómo quieras, darle me gusta en las publicaciones a quién quieras, y lo acepto y me aguanto»; y aparece la reacción pasiva: «pero a la vez me siento triste y lloro en mi casa muy seguido, es decir, te estoy culpando de cómo me siento, te dejo, pero me duele lo que haces y después, si sabes que me está doliendo, por qué lo sigues haciendo», y aquí está la parte agresiva.
“Se vuelve una forma de generar chantaje, manipulación y control sobre la otra persona”
Algunas de las siguientes acciones llegan a generar una fantasía en la pareja sobre si hay alguien más en la relación, generando pensamientos sobre deslealtad o infidelidad.
- A mí no me comparte o toma en cuenta en sus redes sociales, pero sí veo que es muy activ@ con otras personas.
- Le envié un WhatsApp, lo leyó, no me respondió, entonces me está rechazando.
- Revisé su historial de chats y no estoy entre los primeros, entonces con quién está hablando, que no es conmigo.
- Veo que está en línea, pero no tiene una conversación conmigo, ¿con quién la tendrá?
- Revisé la última hora de su conexión y no es habitual, ¿con quién habrá estado?
No hay reglas escritas sobre qué está “bien” y qué está “mal” en cuanto a cómo vivir tu relación en las redes. La cuestión va más allá de “postear” o no “postear”: ¿cuál es la necesidad detrás de la imperante obligación de “tener” que mostrar tus días con tu novio o novia y actividades en pareja?
¿Dónde está el límite?

Mientras hay personas que se toman demasiado en serio los contenidos que publican y el manejo que le dan a sus redes sociales, otras no les dan la mayor importancia. Y esto no tiene que ver con que no respeten a sus respectivas parejas, sino simplemente es una cuestión de gustos y personalidades. Lo que al otro le gusta hacer y compartir o no compartir.
Un cuestionamiento que cada quien debería reflexionar.
Por otra parte esta también el tema de el celular en pareja cuando estan juntos, que tiempo le dedica cada uno a ese pequeño espacio de convivencia en donde el ver el celular puede significar que no le interesas a la otra persona, Pero bueno ya platicaremos al respecto en otro artículo.
Qué recomiendaria yo para llevar la relación sana con y sin redes sociales;
- Hay que entender en lo individual lo que para mí está bien o lo que para mí es aceptable, y que le puedo permitir a mi pareja e incluso puedo compartir con la misma.
- Debe haber respeto siempre, aun si algo llega a incomodar en la relación. Se debe de hablar y aclarar de inmediato. A veces el problema es el acumulado de las incomodidades que se van teniendo con el tiempo y llega un momento en el que el inconveniente se hace más grande.
- No hay que dar por entendido que mi pareja sabe cómo me voy a sentir, hay que hacerlo saber.
- No responsabilizar por completo a mi pareja, porque en la mayoría de las ocasiones, las reacciones son nuestras.
¿Y tú qué opinas?; Te invito a que visites joakimtellez.com y dejes tus comentarios.
También te puede interesar: Parejas tóxicas en tiempos de coronavirus, 10 tips para mejorar la comunicación con cubrebocas, Personal Branding; Cómo construirlo en redes sociales Post pandemia….

#SeFuerteMexico #Porelgustodegustar #Merkacoach #Hazmarketing
Para escribir un blog a mi parecer juegan tres elementos importantes; 1. Qué te apasiona el ó los temas que vas a compartir y como muchos de ustedes saben, cuando hablo de marketing, innovación o temas de protocolo y el mundo de los vinos, no me quedo callado. 2. Qué lo que escribas sean temas que le gusten a tus lectores y genere un enganche (Engagement) para poder platicar, discernir y crecer juntos y 3. Si eres un escritor, céntrate en tus historias; si eres un innovador, como se considera un servidor concéntrate en buscar nuevas ideas.