Green Marketing.- La estrategia enfocada al consumidor….

Espero que tengas un excelente inicio de mes patrio. Mucho éxito: En nuestra anterior participación nos dimos a la tarea de analizar las tendencias del Green Marketing o Eco-marketing; Marketing sustentable.

Y como mencionamos es una tendencia mundial ahora más que nunca saliendo de la Pandemia; Pues bien, ahora queremos referirnos a los elementos que consideramos importantes para que una estrategia de esta naturaleza esté completa y considerando ante todo aspectos importantes que el consumidor está aprendiendo día a día.

Jacquelyn Ottman experta en Green Marketing radicada en Nueva York, USA, señala que la primera regla del marketing tradicional y del marketing verde es enfocarse en la presentación de los beneficios a los clientes. Ella reúne cinco reglas para la práctica del Green Marketing a saber;

  1. Lograr que los consumidores estén atentos y preocupados por las cuestiones ambientales relacionadas con los productos que adquieren; Como podemos observar día a día son más los mercados que se han sumado a la tendencia de ofrecer productos amigables con el ambiente, esto debido a que los consumidores empiezan a tomar conciencia de los productos que utilizan y que fomentan a la preservación del medio ambiente, esto a causa de que se han hecho virales los daños ocasionados a los mares y a otros lugares de nuestro planeta, lo cual nos invita a pensar dos veces en lo que estamos haciendo.
  2. Lograr que los consumidores comprendan que utilizar un producto respetuoso con el medio ambiente hace la diferencia; Y así es, el punto no es sólo vender un producto amigable con el ambiente sino dar certeza al consumidor de que está haciendo lo correcto y que su decisión ayuda a conservar el planeta, como bien dicen que está aportando un granito de arena. Por ejemplo, cuando consumimos alimentos de cultivo ecologico evitamos la contaminación de la tierra, el agua y el aire debido a que se evita el uso de fertilizantes químicos que afectan a la naturaleza.
  3. Lograr que los consumidores crean en los valores de la empresa; Debe significar un cambio de 360 grados para la empresa y no solamente se trata de un producto, se necesita un cambio en la cultura corporativa que esté inspirado en la ética ambiental y en la preocupación por el bienestar de las futuras generaciones. La empresa debe reflejar en su totalidad su participación en acciones que ayuden a la preservación del medio ambiente y con esto crear la confianza y preferencia del consumidor.
  4. Lograr que sus consumidores crean que el producto debe ser adquirido preferentemente sobre un producto competidor “no verde”; Pareciera algo complicado considerando que los productos “no verdes” aún son mayoría, pero precisamente de eso se trata el movimiento verde o sustentable del planeta abarcando a todas las industrias en idear sistemas de información eficaces que permitan estimular la decisión de compra, en crear un mensaje efectivo que cambie la percepción del consumidor para que prefiera los productos verdes en lugar de los otros, argumentando y garantizando que los productos se utilizan y se eliminan de manera correcta.
  5. Lograr que los consumidores entiendan el valor correcto de los productos verdes; Es un cambio de cultura considerando que cuando compramos un producto no sólo compramos el producto, sino el conjunto de discursos que son parte de él y que hasta cierto punto nos hace sentir parte de un grupo determinado “consumidores verdes”. En algunos casos, dicha valoración se manifestará en pagar un mayor precio por productos percibidos como ecológicos y, en otros casos, se manifestará en el rechazo de aquellos productos más contaminantes. Sin embargo a más productos verdes conforme lo veremos en años posteriores debe haber un cambio en los hábitos de compra de nuestro planeta.

Se cree, por tanto, que, si una empresa sigue estas cinco reglas, el marketing verde puede conseguir mejoras de los productos y su comercialización, al mismo tiempo que fortalecerá el rendimiento general y se convertirá en una fuente potencial de innovación. Hoy en día si la empresa o la marca no demuestra que el consumidor está favoreciendo al medio ambiente, su comunidad o el planeta, podría ser que el consumidor elija al que sí esté favoreciendo el medio ambiente.

El marketing verde, no debe ser una moda que al pasar los años ya no esté presente, esto debe ser parte de la cultura de las empresas sin importar que sean de productos o de servicios. Debe ser parte de los valores y objetivos de la empresa.

Algo que tenemos que hacer y comprometernos es apoyar las empresas que ya están identificadas con esta responsabilidad social y difundir las informaciones.

Las empresas tienen que hacer un compromiso a la hora de tomar la decisión del marketing verde, no es solo decirlo y hacer propaganda, se debe cumplir con mucha responsabilidad, y se debe involucrar a todo el personal de la empresa.

#SeFuerteMexico #Porelgustodegustar #Merkacoach #Hazmarketing #GreenMarketing 

Para escribir un blog a mi parecer juegan tres elementos importantes; 1. Qué te apasiona el ó los temas que vas a compartir y como muchos de ustedes saben, cuando hablo de marketing, innovación o temas de protocolo y el mundo de los vinos, no me quedo callado. 2. Qué lo que escribas sean temas que le gusten a tus lectores y genere un enganche (Engagement) para poder platicar, discernir y crecer juntos y 3. Si eres un escritor, céntrate en tus historias; si eres un innovador, como se considera un servidor concéntrate en buscar nuevas ideas.

Te invito a que visites joakimtellez.com para más contenido interesante.

Anuncio publicitario

7 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s