La Guerra del Marketing;

DunkerqueEste fin de semana tuve la oportunidad de ver con mi familia la película Dunkerque, es una entrega del productor Christopher Nolan en donde los soldados aliados de Bélgica, el Imperio Británico, Canada y Francia estaban rodeados por el ejército Alemán y fueron evacuados en una batalla feroz en los inicios de la  la Segunda Guerra Mundial. «Dunkerque» mientras 400,000 soldados Británicos y tropas Aliadas están siendo rodeadas por las fuerzas enemigas. Atrapados en la playa, dándole la espalda al mar, se enfrentan a una situación imposible mientras el enemigo se acerca.

¿Que paso? Pues bien, Hitler en 1940 despues de tener una avance solido sobre las costas de Francia, “Se detuvo” así es damas y caballeros, su comando el Oberkommando der Werhrmacht (OKW) le recomendo que se detuvieran para que no tuvieran una ruptura aliada; Los aliados tenian que desarrollar una operación de emergencia, a la cual llamaron La operación Dinamo  esperando ser recogidos por los aliados, pues bien, si Gran Bretaña no hubiera hecho esta operación, se quedan sin ejercito, sin aliados y sin poder defender su isla por el resto de la guerra que iniciaba.

Aterrizando el pensamiento al ámbito del Marketing; con grandes firmas y grandes marcas que se debaten el punto de venta y el poder penetrar en la mente de los consumidores, “Hasta cuando es suficiente” hasta que una marca gana? La respuesta es SI , ya que no podemos ir a medias, cuando una marca hace frente a otra en el campo de batalla que es el punto de venta y la mente del consumidor, es importante que se tomen en cuenta 3 elementos para poder continuar ganando mercado:

  1. Conoce a tu competencia; durante muchos años en la mercadotecnia nos hemos avocado a entender a nuestros consumidores, a través de estudios de mercado, focus groups y cualquier otra técnica que nos diga que dicen, que quieren, como lo quieren; sin embargo muy pocas empresas voltean a ver su competencia, llamese confianza en si mismos , NO ES SUFICIENTE bien lo dijo el maestro Sun Tzu en su libro el arte de la guerra; “conoce a tu enemigo y conocete a ti mismo y en 100 batallas no perderas” es importante tomar en serio cuales son las fortalezas y oportunidades de nuestros competidores.
  2. Conoce el posicionamiento de tú competencia; el enemigo esta ahí, y es importante entender cual es el lugar que quiere ocupar en el mercado, que marca usa, como la usa, que slogans ha desarrollado su marca esta registrada o no asi como cuantos compiten por el mismo posicionamiento o será tiempo de redefinir nuestra estratégia comercial y de marketing y redirigir esfuerzos para comenzar a trabajar nuestro propio posicionamiento.
  3. Considera tus recursos; Es de suma importancia saber cuanto invierte el enemigo en el campo de batalla, que tipo de inversiones publicitarias realiza, en donde invierte ¿En que lugar a parece en los buscadores de internet cuando buscamos productos iguales? Y en que lugar aparecemos nosotros. Es de suma importancia determinar cuanto presupuesto al año invierten los enemigos para poder tener claro, nuestra propia inversión publicitaria Cita Tun Tzu; «cuando un Ejercito conquista un territorio, no llega con las carretas vacias , ahora es responsable de ese territorio, por lo tanto en terminos de marketing, una vez que una campaña publicitaria funciono, es tiempo de invertir para mantener ese mercado lo cual va a implicar establecer un presupuesto para seguir manteniendo esa participación de mercado.

Si quieres saber más sobre estratégias de marketing con un enfoque de Guerra de la mercadotecnia, no dudes en contactarnos a www.merkacoach.com o escribirnos a nuestro correo dihola@merkacoach.com o solo hablanos al Tel: 222 264 5628

Referencias:

Al ries, Jack Trout. (1986). La guerra de la mercadotecnia. U.S.A: Mc Graw hill.Sun Tzu.

(500 BC). El arte de la Guerra. China: Anónimo.

Dunkerque en IMDB

Anuncio publicitario

3 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s