Porque pertenecer a una cámara empresarial

Eres emprendedor, empresario de una grande o mediana empresa; o tienes una pyme que necesita un pequeño impulso para seguir creciendo; o sientes que puedes tener mejor oportunidades en tu negocio haciendo alianzas comerciales pero todo esto no lo quieres hacer solo, si no cobijado por alguien más, a continuación te diré como lograrlo al unirte a un órgano empresarial, te hablare de antecedentes y los beneficios que conlleva pertenecer a ellas.

La Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones. Además, promueven y defienden nacional e internacionalmente las actividades de la industria, comercio, servicios y turismo y colaboran con el gobierno para lograr el crecimiento socioeconómico, así como la generación y distribución de la riqueza.

La afiliación a las cámaras es un acto voluntario y no obligatorio, algunas de ellas tendrán registro al Sistema de Información Empresarial Mexicanos (SIEM) que es una herramienta que agrupa un registro completo de las empresas existentes en el país desde una perspectiva pragmática y de promoción, accesible a confederaciones, autoridades, empresas y público en general y vía Internet.

Las cámaras que tengan este sistema podrán ser un organismo de consulta, centro de negocios virtual y herramienta de apoyo para programas federales a través de estos organismos se aprovecha su infraestructura y cobertura en el país. Participar de manera voluntaria y activa en una organización empresarial tiene grandes beneficios para la empresa y para las personas que la representan.

El ser afiliado a una cámara te permite disfrutar de servicios y beneficios como:

  • Financiamiento, en diferentes ocasiones gobierno federal designa recursos económicos mediante su programa de apoyo a PyMEs, los cuales se destinan mediante las cámaras empresariales, además que la iniciativa privada también genera sinergias con las cámaras empresariales para brindar soluciones financieras.
  • Capacitación, tal vez sea la más importante de los beneficios porque en diferentes ocasiones tienen de viva voz expertos que comparten una visión sobre el sector en términos de negocio.
  • Participar en actividades gremiales como asambleas, capacitación, ferias comerciales, reuniones empresariales, eventos sociales, participación en rueda de negocios, ferias, exposiciones comerciales.
  • Extensión gratuita e inmediata de constancias de Afiliación e Inscripción, para participar en Licitaciones, concursos, en instituciones de Gobierno, Proyectos, Empresas Privadas, Organismos Internacionales.
  • Gestión y Obtención de información empresarial, comercial, técnica, legal, etc., con otras Cámaras u organismos empresariales.
  • Uso de los salones para eventos y salas de la agrupación a precios especiales, para realizar reuniones: empresariales, socios, capacitación, trabajadores, rueda de negocios, convivios, etc.
  • Registro en el directorio comercial y empresarial de la página de internet para sus contactos comerciales.
  • Enlace de la empresa con: clientes, proveedores, gobierno, e instituciones de apoyo a la comunidad y empresa privada.

La presencia de las agrupaciones empresariales en México data del período porfirista. Sin embargo, fue en los años treinta cuando se estableció que las empresas debían afiliarse obligatoriamente a la cámara u organización representativa del sector en que actuaran, este hecho marcó el momento en el que éstas consolidaron su permanencia en la estructura institucional de la sociedad mexicana.

Las primeras cámaras industriales surgieron como resultado del rompimiento con las cámaras de comercio debido a la incapacidad de las mismas para defender los intereses de la base industrial recién creada, contra la creciente competencia derivada del repunte de las importaciones al término de la segunda guerra mundial.

CONCANACO fue fundada en 1917, es una institución de interés público, autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que representa, promueve y defiende a nivel nacional e internacional las actividades del comercio, los servicios y el turismo.

CONCAMIN fue constituida en 1918, es el organismo cúpula de representaciones de los distintos sectores industriales, actividades económicas de alta trascendencia para el desarrollo económico de México. Está integrada por 47 cámaras nacionales, 14 cámaras regionales, 3 cámaras genéricas y 55 asociaciones de los distintos sectores productivos que existen en el país.

Estos antecedentes ayudaron a definir con mayor claridad las relaciones institucionales entre las distintas cámaras empresariales existentes, y a la vez entre éstas y sus agremiados.

Del mismo periodo proviene el concepto de las cámaras como mecanismos para influir en las decisiones del Ejecutivo Federal y mantener una estrecha relación con el aparato gubernamental. Esta situación cambió poco hasta inicios de los años setenta, cuando se destacó su función de órganos de consulta.

En México existen 237 cámaras empresariales, incluyendo sus representaciones locales. Están divididas por sector productivo y ofrecen servicios de capacitación, asesoría, incubación de negocios, redes de contactos y sinergia con empresas tractoras.

Con todo lo anterior, ¿qué esperas para unirte?

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es joakim-tellez-firma.jpg

#Porelgustodegustar #CanacoPuebla #CCEPuebla

¿Y tú, qué opinas? En este blog nos gusta compartir temas de actualidad como el actual y el que le antecede para saber sobre soluciones para la resacabotanas mexicanas para disfrutar con amigosbebidas para la fiesta patriadecir groserías ¿es cool?, nos gusta también ser el invitado perfecto, saber maridar un vinocomo acompañar tú aperitivo y los tipos de aperitivos, distinguir a una dama y a un caballero, y también les decimos como vestir basados en un dress code, también, ayudamos a las empresas a planear y a incrementar el valor de sus marcas a través de Branding estratégico, publicidad y marketing, contáctanos en dihola@merkacoach.comwww.merkacoach.com; o solo llámanos a los teléfonos: 2222645628 o WhatsApp al 2227153840.

Joakim Téllez M.B.A.

joakim@merkacoach.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s