Hola que tal, espero que tengas una excelente semana con mucha salud y muchos retos por delante.
Las marcas han tenido que cambiar sus modos de trabajo tradicionales y adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores de un día para otro. No cabe duda que vivimos en una época de mucha emoción para los profesionales de la mercadotecnia y publicidad. Y en especial, para poner atención a los cambios de comportamiento de los consumidores y para recalibrar las estrategias de comunicación. Hoy es más importante que nunca asegurarnos que estamos respondiendo y comunicando a nuestros consumidores de una manera eficaz y sobre lo que realmente les importa.
Numerosos estudios adivinan ya ciertas tendencias sobre la evolución de los hábitos de comportamiento del consumidor post COVID-19 que se han dado como respuesta al impacto que ha tenido la pandemia en el bienestar y la salud de las personas, también en el entretenimiento y los hábitos de compra. Hoy es más importante que nunca entender estas tendencias de comportamiento para saber ‘lo que realmente les importa’ y que las marcas se puedan comunicar con los consumidores de una manera auténtica, es decir, construir lealtad de marca y confianza.
El Auto-cuidado;
Una tendencia que ha emergido con fuerza en los últimos meses es que los consumidores están invirtiendo más tiempo en ellos mismos. Muchos de ellos han comenzado una nueva rutina de ejercicios o una clase de gimnasia virtual en Youtube o descargando una nueva app para relajarse o meditar. Según Kantar, un 36% de los consumidores ha comenzado a hacer más ejercicio en los últimos meses . Además, en este escenario laboral en el que muchos trabajadores han perdido de manera temporal sus trabajos o trabajan a media jornada, muchos consumidores buscan llenar ese tiempo dedicándose a sí mismos. Aunque probablemente el nivel de estas actividades –digitales, la mayoría de ellas– una vez termine la pandemia no se mantenga en los mismos niveles, habrá un gran número de personas que continuarán en estas plataformas que antes no estaban, creando así nuevas oportunidades para las marcas y para alcanzar a nuevas audiencias.
Auge del e-commerce
Pese a las reticencias en un primer lugar sobre la recogida y desinfección de los paquetes, con el paso de las semanas, los consumidores tuvieron mayor confianza y comenzaron a apostar por el e-commerce. Gran parte de la industria de la alimentación tuvo que prescindir de este servicio porque no daba abasto, pero después se convirtió en algo esencial, ya no solo para la alimentación, sino para comprar productos relacionados con el deporte, ropa o entretenimiento.
El e-commerce ha venido para quedarse aún más las marcas van a tener que agilizar sus procesos de compra online para dar respuesta al nuevo consumidor que busca una compra desde su hogar. En este sentido, la tecnología se ha convertido en un aliado de excepción al permitir a las marcas ofrecer una experiencia omnicanal y adaptarse rápidamente a los cambios de comportamiento del consumidor. Según Nielsen, hasta el 62% de los consumidores reconoce que han aumentado sus compras por internet durante el confinamiento.
La empresa Kantar desarrolló un estudio muy interesante sobre las 10 claves para entender al nuevo consumidor aplicado a Argentina, España y Latinoamérica en general, aquí los hallazgos:
- Las cosas cambiarán, pero no tanto y no necesariamente para mal.
- Las decisiones de compra serán más planificadas.
- La conectividad seguirá cambiando la forma en la que compramos.
- Los consumidores buscarán cuidarse más a sí mismos y a los demás.
- La vida cotidiana será cada vez más digital.
- A problemas globales, más soluciones locales.
- Se redefinirá el concepto de cercanía y el cuidado del espacio.
- Recuperar ciertas costumbres dependerá de la confianza.
- Se incrementarán las decisiones de movilidad sustentable
- Los consumidores mantendrán hábitos que dejaron huellas positivas.
Si quieres saber más sobre estas nuevas tendencias y sobre todo entender si tu marca está lista para los nuevos desafíos, contactanos.

#SeFuerteMexico #Porelgustodegustar #Merkacoach #Hazmarketing #GreenMarketing
Para escribir un blog a mi parecer juegan tres elementos importantes; 1. Qué te apasiona el ó los temas que vas a compartir y como muchos de ustedes saben, cuando hablo de marketing, innovación o temas de protocolo y el mundo de los vinos, no me quedo callado. 2. Qué lo que escribas sean temas que le gusten a tus lectores y genere un enganche (Engagement) para poder platicar, discernir y crecer juntos y 3. Si eres un escritor, céntrate en tus historias; si eres un innovador, como se considera un servidor concéntrate en buscar nuevas ideas.
Te invito a que visites joakimtellez.com para más contenido interesante.